BITCOIN Y BLOCKCHAIN EXPLICADOS

Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin

Todos hemos oído hablar, y especialmente desde el 2017, las palabras Bitcoin y Blockchain, pero mucha gente no sabe realmente qué son, cómo funcionan y para qué sirven. En este post vamos a verlo de la forma más sencilla posible.
¡COMENZAMOS!

Blockchain o cadena de bloques es la tecnología del presente y del futuro. En los años 90 parecía una utopía. Hoy en día, es una realidad. El Blockchain ha llegado para revolucionar el mundo, para revolucionar nuestras relaciones y para mejorar nuestros intercambios.

A finales del 2008, una persona o grupo de personas con el seudónimo Satoshi Nakamoto (el cual todavía no se sabe quién es), publicó en una lista de correo de criptografía un libro blanco donde introdujo un sistema de efectivo electrónico descentralizado entre dos entes, llamado Bitcoin.

La cosa es que el mundo, tal y como funciona actualmente, necesita producir, gestionar y almacenar una enorme cantidad de información certificada en todo momento. Cada día, cada hora, cada segundo. Hasta ahora, esta gestión ha sido realizada por humanos.

Pero los humanos a veces somos lentos, despistados, corruptibles, perezosos… La propuesta de Blockchain es que este trabajo pasen a hacerlo otro tipo de seres, eficaces, sacrificados y cada día más veloces: los ordenadores.

Pero ¿cuál es la gran debilidad de un sistema informático? Que es hackeable.

¿Cómo evita esto el Blockchain? No lo hace ni con un potente antivirus ni con un vigoroso firewall. Blockchain se protege gracias a su propia estructura

Blockchain significa cadena de bloques, y eso es una cadena de bloques que contiene información.
Cada bloque puede contener diferentes tipos de información. El ejemplo más famoso es el del Bitcoin, pero hay muchos otros.

Pero, ¿qué tiene cada bloque? Pues 3 cosas:

La primera es la información. En el caso del Bitcoin, por ejemplo, la información relativa a las transferencias de dinero (emisor, receptor, fecha, cantidad…)
Aquí vemos un ejemplo de www.blockchain.com

La segunda es algo muy importante, el llamado Hash. El Hash es el número de identificación del bloque. Se trata de un número único e irrepetible. Cada uno de los bloques tiene el suyo propio.  

La tercera es que también se contiene el Hash del bloque anterior, por lo que cada bloque queda conectado con su predecesor y su sucesor. Por eso lo del chain. Los bloques van creando una cadena.

Ahora ya sabemos cómo es el Blockchain por dentro, pero ¿por qué es inhackeable? Por dos cosas:

  • El Hash
  • Muchos “ojos” están mirando constantemente.

El Hash hemos dicho que tiene un número único por cada bloque, pero tiene una peculiaridad, el número se genera según el contenido del bloque. Eso significa que si se cambia el contenido del bloque, la información automáticamente cambia el hash.

Imagínatelo como una pieza de puzzle. Con tal información, tendrá tal forma. Si alguien cambia la información, la forma también cambiará, por lo que dejará de encajar, y la cadena quedará invalidada.

No es que haya una base de datos, cada usuario de Blockchain tiene una “copia” de ella. Dado que hay muchos “ojos” mirando todo el rato, si un usuario altera la información de su copia, la comunidad lo sabe, por lo que su versión de la base de datos queda anulada y sin efecto.

Ahí está el por qué es tan especial y está gustando tanto, porque la certificación y la seguridad a los documentos se la dan los usuarios, no una gran institución, o un banco, o un notario, sino usuarios iguales.

Luego tenemos otro tipo de usuarios que hacen algo mucho más goloso: crear nuevos bloques para la cadena. Estos son los conocidos mineros.

A medida que se van firmando contratos y haciendo transferencias o lo que sea, existe la necesidad de almacenar esa información en un nuevo bloque. Para añadir un nuevo bloque a la cadena, hay que resolver un problema matemático muy complejo.

Como hace falta una gran potencia de computación, los mineros ponen a trabajar a sus procesadores para resolverlo cuanto antes. Una vez resuelto, el resto de la comunidad verifica si la solución es correcta, y si lo es, el nuevo bloque se añade a la cadena.

Y ¿Por qué haría alguien algo así? Porque el minero que ha encontrado la clave cobra una recompensa. En el caso de Bitcoin ahora es de 6.25 Bitcoins, suma nada despreciable, ya que el Bitcoin ahora vale 10.436 dólares. Serían 65.225 dólares.

En cuanto a su creación, cada 210.000 bloques resueltos, la remuneración desciende un 50%. Cada vez que se resuelven esos 210k bloques, se cruza de era, lo que es conocido como “halving”. Actualmente nos encontramos en la cuarta era y el máximo de Bitcoins que se pueden hacer es de 21 millones.

Pero ¿qué es exactamente eso del Bitcoin? Bitcoin es un activo financiero que nos permite realizar transacciones dinerarias entre miembros de una comunidad que acepten su valor. Cómo moneda no existe físicamente, es digital y viene representado por una serie alfanumérica.

El Bitcoin no es más que un sistema contable: una forma de registrar transacciones y valores en un libro actualizado de forma colectiva y sin que pueda ser alterado por nadie, aunque el uso principal del Bitcoin es como moneda.

Una vez que los Bitcoins han sido creados y llegan al mercado, se pueden usar en:

  • Medio de pago en comercios
  • Transacciones dinerarias internacionales
  • Depósito de valor
  • Inversión y desinversión

El primer paso para obtener un bitcoin es disponer de un monedero. A partir de ese momento, podemos recibir transferencias en Bitcoins, recibir pagos por dedicarnos a la minería o bien adquirirlos a través de plataformas de intercambio a partir de una moneda común (dólar, euro, yen…).

Como si de cualquier otra moneda se tratase, donde se guardan nuestros bitcoins se llama monedero o Wallet. Hay distintos tipos:

  • Escritorio (programas informáticos)
  • Movil o App
  • Web (Plataformas web tipo BitGo y Coin.Space)
  • Hardware (disco duro externo o USB)
  • Paper Wallet online o monederos en papel
  • Paper Wallet ATM (Cajeros automáticos)
  • Brain Wallet (nuestra propia memoria cerebral)

Algunos de los sitios donde conseguir estas Wallets o monederos son:

Por supuesto, hay muchas más. Tendrás que registrarte y te pedirán información personal para verificar quién eres.

Pero ¿cómo adquirimos Bitcoins? Bueno lo primero que hay que saber es que no tienes por qué adquirir un Bitcoin. El Bitcoin se puede dividir en 100 millones de partes o Satoshis, que sería como decir que son los céntimos del Bitcoin.

Un vez tenemos la Wallet o monedero, una vez te has registrado y dado tus datos de cuenta bancaria, lo único que hay que hacer es decirle al sistema: “cámbiame estos euros o estos dólares por tantos Bitcoins” a través de su interfaz.

Un de las partes más importantes del mundo de las criptomonedas es que hay que leer mucho, investigar muy bien a quién le damos nuestros datos personales, y cuál es la manera más cómoda y segura para nosotros de guardar nuestro capital.

Espero que os haya gustado el post y os haya servido para entender un poco mejor este mundillo.

Si te ha gustado, dímelo en los comentarios y comparte para que llegue a más gente.

¡El conocimiento es poder!

Buena inversión.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Buenas,

    Buen resumen de lo que es el BitCoin! Ahora me queda más claro cómo funciona. Además del Bitcoin, ¿crees que tienen futuro otras criptomonedas como el Ehtereum, el ripple…?

    Respecto a fiscalidad, sabes si hay que declarar la posesión de estas monedas? o ¿únicamente plusvalías o pérdidas?

    Enhorabuena por la web1
    Saludos

Deja un comentario

Cerrar menú