MODELO D-6

Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin

Cada mes de enero, todos los inversores que tengan dinero en un bróker extranjero, tienen que presentar el modelo D-6, pero muchos no saben de qué va y cómo rellenarlo, y hoy vamos a verlo de una manera muy sencilla.

¡COMENZAMOS!

Lo primero que hay que saber es qué es el Modelo D-6. Es una declaración que se hace para informar al Banco de España y al Ministerio de Economía de las posiciones abiertas a final de año en activos financieros como acciones, ETFs o fondos de inversión.

Dicho modelo hay que presentarlo antes del 31 de enero si al final del año anterior tenías alguna posición abierta. Es decir, que si el 31 de diciembre del 2020 tenías aunque sea UNA sola acción, en enero del 2021 ya debes presentarlo.

Mucha gente se estará preguntando si es obligatorio. Sí, sí lo es. Si tienes alguno de los productos nombrados anteriormente, tienes que hacerlo, y si no lo haces la sanción es de hasta el 25% del importe no declarado con un mínimo de 3.000 euros.

Y ¿qué brokers son los que están en el extranjero? Los más típicos y utilizados son DeGiro e Interactive Brokers. Si por el contrario tienes tus inversiones hechas a través de La Caixa, el Banco Santander, Self Bank, BBVA…no tendrás que hacerlo.

Este modelo podrá utilizarse tanto para la declaración de operaciones (flujos) como para la declaración de depósitos.

Veamos qué son las operaciones de flujos: Deberá efectuarse la declaración de flujos por cada inversión que se realice en sociedades no residentes en las que el inversor tenga una participación de, al menos, el 10% del capital o cuando la inversión supere 1.502.530,26 Euros.

Yo, por desgracia, voy a realizar la declaración de depósitos, ya que no poseo ni el 10% de las acciones de ninguna empresa ni 1.5M de euros invertidos (llamadme tieso, pero no los tengo. Qué le voy a hacer).

Para realizar dicho modelo, lo primero que tenemos que conseguir es el extracto de todas las posiciones que teníamos abiertas a 31 de Diciembre en nuestro bróker y una copia del DNI.

Una vez lo tengamos, nos vamos al siguiente enlace y nos descargamos el programa Aforix, que es donde se rellena el D-6:

https://cutt.ly/Fjo1P58 

Yo uso DEGIRO, por lo que os voy a decir cómo se saca dicho extracto.

1º- En el menú pinchamos en CARTERA

2º- Después le damos al botón EXPORTAR

3º- Ponemos la fecha 31/12/2020

4º- Exportamos en PDF

Una vez tengamos instalada la aplicación y hayamos sacado el extracto, vamos a Aforix para hacer el D-6.

Cuando lo abres no te aparece nada, pero debes realizar estos pasos:

1º- Formulario

2º- Nuevo

3º- D-6 Inversión Española en Valores Negociables

Cuando hayamos clicado en el modelo D-6, nos saldrá el siguiente documento, el cual podremos comenzar a rellenar para cumplimentar nuestro modelo.

Lo primero que hay que indicar es si se trata de una declaración de flujos o de depósitos (ya que no se pueden realizar ambas a la vez). Como veis yo he marcado la de depósitos. También hay que marcar que el año de la declaración. En este caso es 2020 (ya que declaramos lo que teníamos el año pasado).

En el siguiente apartado poco tengo que explicar. Simplemente hay que poner los datos personales de cada uno (Nombre, apellidos, dirección…).

En el apartado a continuación pondremos los datos de los activos que teníamos en el bróker a 31 de Diciembre del año pasado.

Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:

  • Clase de operación: solo se rellena en las operaciones de flujo.
  • Fecha de la operación: solo se rellena en las operaciones de flujo.
  • ¿Participación superior o igual al 10% del capital?: Se marca sólo si tienes más del 10% en alguna empresa. En mi caso es que no.
  • Código ISIN: el código que identifica a dicha empresa.
  • Descripción del valor: el nombre de la empresa.
  • Emisor: Aquí pueden haber varias opciones. En mi caso, al no tener entidades financieras, elijo 400 para las extranjeras y 800 para las españolas (si las tuviera, que no es el caso). Si tuviéramos entidades financieras (bancos, fondos de inversión…) habría que elegir 300 para las extranjeras y 700 para las españolas.

  • Valor: la clase de valor que tenemos. Si tienes acciones con derecho a voto, marcarás la 01. Si estás tratando con un fondo o un ETF, hay que elegir la 03.

  • País: el país en el que el broker deposita las acciones. OJITO CON ESTO. No es el país donde cotiza la empresa, sino el país en el que el broker custodia las acciones. En este punto has de introducir el país de Degiro, que es de Holanda (Países Bajos), así que tendrás que escribir “NL” o buscar en la lista.
  • Moneda: moneda en la que la empresa en cuestión cotiza. BBVA en Euros, Facebook en dólares, CD Projekt en Zlotys…
  • Número de títulos: la cantidad de acciones que tenemos de cada empresa.
  • Nominal en la moneda de denominación: Si lo conoces ponlo, pero se puede dejar en blanco.
  • Importe efectivo: valor de la posición a 31 de Diciembre en la moneda local. Es decir, si tenías 100 acciones de Facebook y cerró el año cotizando a 273$, deberás indicar 27.300$.

Veamos ahora un ejemplo práctico de cómo meter acciones de Facebook:

  • Código Isin: US30303M1027
  • Marcamos NO en el apartado 4
  • Descripción del valor: Facebook
  • Emisor: 400
  • Valor: 01
  • País: NL (Países Bajos)
  • Moneda: USD
  • Número de títulos: 70 acciones
  • Importe efectivo: 19.121.20$ (70 x 273.16$)

En el formulario normal sólo nos dejará rellenar hasta 3 compañías. En el caso de tener más de 3 empresas, hay que añadir hojas adicionales. Para ello, iremos a:

1º- HOJA 2

2º- INSERTAR HOJA 2 DEL MODELO D-6

 

Se creará una página nueva donde podrás añadir 6 valores más. Si tuvieses que poner más empresas, simplemente vuelve a hacer lo mismo.

Una vez hayas terminado de rellenar los datos de todas las empresas de tu cartera, irás al apartado de “Diligencias”. Aquí lo único que tienes que hacer es volver a rellenar tus datos personales. No tiene mayor misterio.

Una vez tienes el modelo D6 completado, ya está listo para ser enviado. Mucha gente (yo incluido), guarda una copia antes de firmarlo. Así, al año siguiente podrás cargarlo de nuevo con todos los datos ya rellenados y evitando rellenar toooodos los datos otra vez. 

Para guardarlo deberás seguir los siguientes pasos:

1º- Formulario

2º- Guardar Como

3º- Poner el nombre que quieras y guardarlo donde más te guste en tu ordenador.

Una vez hemos hecho todo esto, ya estamos listos para enviarlo. Hay 2 formas de hacerlo: En formato físico, ya sea por correo ordinario o de forma presencial, o de forma telemática.

Si quieres mandarlo por correo tendrás que hacer lo siguiente:

Tendrás que imprimir el documento, firmarlo y enviarlo junto con el DNI y un extracto del bróker a 31 de diciembre a la siguiente dirección:

Att: Secretaría General de Comercio Internacional de Servicios e Inversiones”.Ministerio de Economía, Industria y Competitividad Paseo de la Castellana 162, Madrid 28046

Si por el contrario quieres hacerlo de forma telemática, deberás contar con un certificado digital, que servirá para firmar el documento. También debes tener una fotocopia del DNI (cuidado con que no esté caducado), y el extracto del bróker.

Para firmarlo de forma telemática, deberemos seguir los siguientes pasos:

1º- Presentación Telemática

2º- Firma electrónica

3º- Firma electrónicamente

 

Te aparecerá una ventana que te permitirá elegir el certificado digital que quieras utilizar.

Aceptas y eliges dónde guardar el formulario.

Una vez guardado, nos aparece un mensaje de diciéndonos que la firma electrónica se ha realizado correctamente y que el formulario firmado se abrirá ahora.

Le damos a Aceptar.

A continuación, nos aparecerá un aviso.

Si quieres presentarlo inmediatamente, pulsa «» y te mandará a la web directamente.

Si pulsas «No», puedes presentarlo cuando tu prefieras. Podrás hacerlo desde la siguiente dirección:

https://oficinavirtual.comercio.gob.es/eAFORIX/(S(uuxayizruq24f5txdgaxhnjj))/inicio.aspx

Cuando le demos a SI, nos mandará a una página web y te saldrá lo que te muestro en la imagen.

Aquí lo único que tenemos que hacer es seleccionar el formulario firmado que hemos guardado y darle a Siguiente.

A continuación nos aparecerá un resumen de todo el formulario (tus datos personales y el primer valor declarado). Comprobamos que todo está bien y adjuntamos el extracto de DeGiro de nuestra cartera a 31 de Diciembre y tu DNI.

Una vez esté todo, le damos a Confirmar.

Una vez le des a Confirmar, te aparecerá una imagen en la que se te confirmará que ya has realizado el D-6 y dos enlaces con documentos para que te los descargues.

Una vez hayas terminado, ya te habrás quitado un “marrón” de encima. Si al terminar de hacerlo y repasándolo ves que te has equivocado y quieres corregirlo, lo que tienes que hacer es volver a abrir en AFORIX el formulario guardado SIN FIRMAR y corregir los errores. Luego en el apartado “Si este D-6 sustituye a otro indique su número”, pones dicho número.

Espero que os haya gustado este post y os haya servido para entender un poco mejor y a realizar correctamente el D-6.

Si queréis recibir asesoramiento, no tenéis más que ir al apartado de contacto y comentarme vuestras inquietudes.

Si te ha gustado, dímelo en los comentarios y comparte para que llegue a más gente.

¡El conocimiento es poder!

Buena inversión.

 

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Paso a Paso y muy conciso, muchas gracias, ayuda a aclarar las dudas que tenía al presentar mi primer D6

    1. Muchas gracias Ignacio. Me alegra que te haya servido de ayuda

  2. Gracias por el post, ¿podrias hacer uno sobre el 720?

    1. A ver si este año me animo con ello

Deja un comentario

Cerrar menú