SHORT SQUEEZE

Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin

Después de ver los movimientos ayer de GameStop (GME), se ha comentado mucho en las redes sociales, especialmente en Twitter, que ha sido un short squeeze, pero algunos inversores no tienes claro qué es, y voy a intentar explicarlo de una forma sencilla.

¡COMENZAMOS!

Si nos fijamos, ayer llegó a subir la acción más de un 100% en cuestión de minutos, para luego a lo largo de la sesión caer rápidamente y dar “sólo” un 18% de rentabilidad, y eso sin tener en cuenta el after market.

Claro, este movimiento hizo que al principio algunos inversores ganasen mucho dinero, pero acto seguido, los que entrasen más tarde, perdieron mucho dinero y muy rápido. Pues bien, lo sucedido aquí fue el conocido efecto Short Squeeze.

Quisiera comenzar diciendo que en bolsa se puede ganar dinero cuando el mercado sube y cuando el mercado baja. Es eso tan famoso de estar largo y corto. Cuando pensamos que el mercado va a caer y queremos ganar dinero, decimos que nos ponemos cortos.

Os dejo un link de un hilo que hice en Twitter explicando qué era estar largo y corto en bolsa https://cutt.ly/dj2eIH6

Pues bien, como os podéis imaginar, un short squeeze afecta a los inversores que se ponen cortos en el mercado, a los que se les expulsa enseguida del mercado debido a una subida explosiva del precio del activo. Un claro ejemplo muy conocido de esto sucedió con Volkswagen en 2008. El fabricante de automóviles, en medio de la crisis financiera, cuando la empresa se dirigía a la bancarrota, pasó a convertirse por un día en la empresa más valiosa del mundo.

Pero ¿Cómo sucede esto?
A veces, los analistas y los inversores retail (o minoristas), se piensan que una acción puede subir, pero ésta en la sesión puede llegar a hacerlo mucho mejor de lo esperado y de una manera muy rápida debido a lo mejor a alguna noticia positiva.

De hecho, lo de Volkswagen fue por una noticia. En 2008, los inversores se habían puesto en corto en las acciones de la compañía. Sin embargo, estos inversores no sabían que Porsche había estado comprando silenciosamente casi todas las acciones ordinarias de Volkswagen en un intento de hacerse cargo de la empresa.

En marzo de 2008, Porsche SE negó las afirmaciones de que planeaba hacerse cargo de Volkswagen. Varios meses después, la compañía reveló que poseía el 42,6% de las acciones de Volkswagen y que controlaba otro 31,5% a través de instrumentos financieros.

Cuando Porsche reveló que había acumulado el control de aproximadamente el 75% de las acciones de Volkswagen, la cobertura de cortos alcanzó el nivel adecuado, haciendo que subiesen las acciones de de 200€ el 19 de octubre, a un máximo absoluto de 1.005€ el 23 de octubre.

La noticia repentina, combinada con una gran cantidad de posiciones cortas y una liquidez muy baja, hizo que las acciones se dispararan de precio en muy poco tiempo, ya que los inversores intentaron desesperadamente cubrir sus posiciones.

Por supuesto, los que se ponen cortos pierden cuando el mercado o el activo sube de precio. Cuando esto sucede, los inversores que estaban cortos siempre querrán salir desesperadamente del mercado antes de que se fundan la cuenta que tenían en el bróker.

Para cerrar la posición en corto están obligados a comprar el activo para cerrar la operación (vendían primero y compraban después). Este hecho hace que los precios suban aún más, lo que agrava todavía más si cabe la operativa.

Puede darse además que no haya en ese momento mucha liquidez en el mercado, lo que provoca que suba más y más el precio, obligando a más inversores a cerrar sus posiciones cortas, creando un mayor aumento de precio. Es una reacción en cadena.

Estas situaciones suelen suceder cuando una acción está muy sobrevendida. Si una acción está muy vendida, mucha gente espera que el precio aumente a continuación. Muchos traders se basan en algunos indicadores para ello. Ponerse en corto, si sale bien, puede ser una operación muy exitosa, pero si sale mal puede ser fatal. Por ello, hay que ser muy conscientes de los riesgos de cada operativa y saber lo que hay que hacer en caso de que la operación no salga como nosotros pensamos.

Espero que os haya gustado el post y os haya servido para entender un poco mejor que es un short squeeze.

Si te ha gustado, dímelo en los comentarios o comparte para que llegue a más gente.

¡El conocimiento es poder!

Buena inversión.

Deja un comentario

Cerrar menú