TIPOS DE ÓRDENES

Share on facebook
Share on email
Share on twitter
Share on linkedin

Cuando vamos a comprar o vender una empresa, los brókers siempre nos dan varias opciones a elegir, pero muchos inversores no tienen claro cómo funcionan algunas de ellas. Hoy vamos a verlo de una manera muy sencilla. Vamos allá.

¡COMENZAMOS!

Lo primero que hay que entender es qué es una orden bursátil. Una orden bursátil es aquella que un inversor le da a su agente de bolsa o bróker para que compre o venda acciones, bonos u otros títulos en la bolsa de valores.

En el último año hemos visto cómo ha aumentado exponencialmente el número de inversores nóveles, y es posible que a la hora de realizar sus primeras compras no sepan muy bien cuál deben usar.

En el post de hoy voy a explicar las cuatro opciones básicas que hay a la hora de comprar o vender en el mercado bursátil. Dichas opciones son:

  • Orden de Mercado
  • Orden por lo mejor
  • Orden Limitada
  • Orden de Stoploss
  • Orden de Stoploss Limitada

La primera orden será la ORDEN DE MERCADO. Básicamente lo que le decimos al bróker con esta operativa es que queremos comprar unas acciones, o puede también que queramos venderlas, pero queremos hacerlo ahora mismo.
En este tipo de órdenes no se indica el precio, solo se indica la cantidad de acciones que se quiere comprar o vender. No tienes que poner un precio, ya que la orden se negociará al mejor precio que haya en cada momento.

La orden, como hemos dicho, se ejecutará rápidamente al primer precio disponible. Eso sí, no debemos esperar buenos precios, pues si es una compra se hará a lo que haya en ese momento en la columna de vendedores, que como bien sabes, siempre es un poco peor, y viceversa para la venta.

Además, si nuestro volumen es mayor al disponible en el primer precio, se nos hará a diferentes cambios. Para entender esto, es necesario entender qué es el libro de órdenes.

Los inversores lanzan órdenes diferentes al mercado en función de sus preferencias y expectativas. De esta forma, si somos accionistas de una compañía y creemos que el precio de las acciones va a caer, podemos lanzar una orden al mercado para vender nuestra acción.

Otros inversores, con expectativas diferentes, desearán comprar en ese momento acciones de esa misma compañía. El libro de órdenes enfrenta las órdenes de compra y venta para los títulos cotizados de forma que se encuentre contrapartida para las operaciones fijándose un precio.

Como en todo en la vida, es mejor verlo con un ejemplo. Supongamos que queremos comprar 1000 acciones de Manolo’s Inc. y tenemos un libro de órdenes como el que está mostrado en la foto:

Si introdujésemos la orden a mercado, tendríamos que fijarnos en el volumen y precio de la columna de VENTA, porque es la gente que está dispuesta a vender en el mercado a un precio “x”. Por lo tanto, compraríamos primero 100 acciones a 21.3€, y las 900 restantes a 21.31€.

Hay un tipo de órdenes parecidas que son POR LO MEJOR. Son parecidas a las órdenes de mercado , ya que en éstas tampoco indicamos el precio y la orden se realiza al mejor precio que haya en ese momento, pero si no hay suficientes acciones, ¡la orden no se completará!

Veámoslo con un ejemplo:

Imagina que tenemos 1000 acciones de Manolo’s Inc. y el precio está cayendo en picado y queremos vender, porque estás perdiendo muchísimo dinero a cada segundo que pasa.

Vemos que la demanda de estas acciones es:

  • 500 acciones a 5€
  • 200 acciones a 4.25€
  • 300 acciones a 2.5€

En una orden a mercado, el sistema vendería tus acciones tal que así:

500 a 5€, 200 a 4.25€ y las 300 acciones restantes a 2.5€.

En cambio, si hubieses introducido una orden por lo mejor, el sistema hubiese vendido 500 acciones al mejor precio, es decir, a 5€, y aquí hubiese acabado tu orden de venta, ya que la parte no ejecutada quedaría como una orden limitada a 5€…y si sigue cayendo el precio, tu dinero también.

Por otro lado, están las ORDENES LIMITADAS.

Aquí al bróker básicamente le dices que quieres comprar (o vender) acciones de una empresa, pero que habrá un límite de precio que estarás dispuesto a pagar (o vender) por ellas. Imagina que has hecho un análisis sobre la empresa Manolo’s Inc., y que sus cuentas te cuadran y quieres comprar algunas acciones de la misma.

Ves que el precio de cotización ahora mismo es de 30€ por acción. Para ti a 30€ no está a un precio atractivo, por lo que pones una orden limitada a 20€. Una vez hecho eso, hasta que el precio de Manolo’s Inc. no toque los 20€ por acción, o esté a un precio inferior, no se ejecutará nuestra orden de compra.

Lo mismo ocurriría con la venta. Supón que hemos comprado las acciones a 20€, y que si llegan a 30€ por acción, para ti ya es suficiente y quieres marcharte. Pondrías una orden limitada a 30€, y cuando toque ese precio o alguno superior, se ejecutará nuestra orden.

Por supuesto, al igual que en la orden de mercado, aquí también hay un libro de órdenes. Para que veas cómo sería, imagina que queremos comprar 1300 acciones de Manolo’s Inc. con un límite de compra de 10€ por acción, y que el libro de órdenes es el siguiente:

Se nos ejecutarían 1000 acciones a 9.5€ y 300 acciones a un precio de 10€. Por supuesto, luego el bróker nos daría el precio medio de las acciones para que no nos hagamos líos con nuestros propios cálculos, pero hay que fijarse bien en el volumen de oferta y demanda. En la siguiente imagen vemos un ejemplo de cómo ejecutar una orden limitada.

La siguiente orden es la de STOP LOSS.

Son aquellas que no se emiten hasta que la acción alcance un precio determinado. Una vez que llegue al precio que hemos fijado, se comporta como una orden de mercado.

Aquí a veces la gente se lía, pero es muy sencillo de entender. Imagina que hemos visto una empresa que nos parece interesante, pero que no vemos que tenga una tendencia clara al alza, por lo que a los precios actuales no queremos entrar para no pillarnos los dedos.

Supón que de nuevo, nuestra querida Manolo’s Inc. está cotizando entre 4 y 5 euros por acción, pero que para ti tendrán una tendencia alcista a partir de 9 euros por acción. Pues bien, en ese caso, pondríamos una orden de stop loss en 9€. Con ello, le estaríamos diciendo al bróker que a partir de 9€ ya nos parece interesante y realice una orden de compra. Dicha orden de compra se realizará como la orden de mercado antes vista.

Pero claro, puede ser que quieras comprar a 9€, pero como no te fías, y si el precio se da la vuelta y cae, quieres minimizar tus pérdidas. Haces tus cálculos, y como mucho estarías dispuesto a asumir pérdidas hasta un precio de 8€, por lo que ahí pondríamos un stop loss de venta.

Si el precio de la empresa, por el motivo que sea, cae hasta los 8€, se ejecutaría nuestra orden de venta y se venderían nuestras acciones con la correspondiente pérdida. Para poner en el bróker la orden de compra y venta sería tal que así:

La última orden es la de STOP LOSS LIMITADA.

Al igual que la orden anterior, no se emite hasta que la cotización del título en cuestión alcance el precio marcado, pero una vez alcanzado, pasa a comportarse como una orden limitada. Para esta orden es necesario fijar dos precios: el de stop y el del límite.

Imagina que la empresa que queremos comprar está ahora mismo rondando un precio cercano a 45€, pero no estamos seguros si debemos comprar o no, ya que no vemos una tendencia clara.

Haciendo un buen análisis, si el precio de cotización llegase a 55€, podríamos hablar de tendencia alcista, pero como nos gusta siempre sacar la máxima rentabilidad, queremos poner una orden limitada en 53€, para que compre realmente las acciones a partir de dicho punto.

Como ves es una fusión de la orden de stop loss y la orden limitada. También podríamos poner la orden limitada por encima del stop loss, diciendo que no queremos comprar acciones a un precio superior a 56€, por ejemplo, ya que un precio superior a ése nos parecería pagar un precio muy alto.

Para ponerlo en el bróker, sería de la siguiente manera:

Espero que os haya gustado el post y os haya servido para entender un poco mejor las órdenes bursátiles. Si te ha gustado, déjamelo en los comentarios o comparte para que le llegue a más gente.

¡El conocimiento es poder!

Buena inversión.

Esta entrada tiene un comentario

  1. Una pregunta en relación a una orden de venta.

    Imaginemos que uno es accionista de Manolo Incs, que actualmente cotiza a 100€ y de la cual disponemos de 10 acciones.

    Es posible dejar una orden programada de venta a 110€ combinada con un stop loss (no se si dinámico o no) para que en caso que suba a 115€ no se ejecute, pero si vuelve a caer a 109 entones si se ejecute? No se si queda clara la pregunta. La idea es saber si existe algún tipo de order que maximice ganancias y limite “perdidas” respecto al nivel de venta de 110€.

    Enhorabuena por el blog!

Deja un comentario

Cerrar menú